Temporada de huracanes
Escrita bajo una narrativa poco convencional en la que no existen párrafos, tampoco puntos y aparte a manera de corte, excepto por los marcados entre cada uno de sus ocho capítulos intitulados.
A partir del asesinato de la Bruja de La Matosa y el hallazgo de sus restos, se va hilvanando los avatares de esta población y las historias fascinantes de los personajes que son el engranaje desde el cual no queda ningún punto por conjeturar, pues en cada capítulo se va develando elementos que terminan por presentar un entretejido sin cabos sueltos.
La novela de Fernanda Melchor, va dando cuerpo y nombre a un cadáver arrojado a cielo abierto. A la par, nos arroja a una lectura que sin detenimiento alguno interpela y confronta constantemente con lo que nos es del orden de lo familiar. Si dejamos de cerrar los ojos, La Matosa puede estar situada en cualquier estado de nuestro país en el que, los hijos a veces son a efecto de un domingo siete. Crías abandonadas o “cuidadas” por las hermanas mayores, o las abuelas en medio del olor que destila el alcohol, las drogas, la pobreza, el hambre y el sexo a veces promiscuo, a veces por prostitución, incestuoso, pero también como un aliciente de placer en un territorio donde lo que abunda es la violencia, la desaparición y muertes que se suman sin término alguno. Lo monstruoso hace asomo desde ahí, desde la precarización de la vida y la atrocidad de ver en la muerte la salida del agujero ante lo indigno de un sistema y una ley que fallan.
Temporada de huracanes, novela publicada en 2017, por Random House, misma que ha recibido varios premios, no deja de ser una trama actual del entramado sociopolítico que nos envuelve, de ahí su imperdible lectura.