Taller: Tiempos Tóxicos De ansiedades, tristeza y otras posibles formas de vivir-se

CÓMO Y CON QUÉ OBJETIVOS

El taller está dirigido a toda la comunidad universitaria. Se constituye por cuatro sesiones en las que, a través de recursos audiovisuales, literarios, teóricos y memes, reflexionamos en torno a temas como: ansiedad, pánico, depresión, diversidad, violencias, vínculos afectivos y comunidad.

Objetivo General:

Generar un espacio de reflexión y diálogo en torno a los procesos subjetivos emergentes y sus efectos.

Objetivo PARTICULARES:

A través de videos, audios, imágenes y lecturas breves, se pretende construir interrogantes y algunas posibles respuestas en torno a los distintos malestares epocales.

Abordar la importancia que tiene el otro/a como parte de nuestra constitución subjetiva.

Reflexionar en torno a los factores que resquebrajan el lazo social y la imperiosa necesidad de procesos que permitan urdir vínculos distintos.

Analizar brevemente un posible por qué de las violencias, desde el abordaje de la agresión inherente al ser humano, la alteridad y la falla de ley.

Interrogar los imperativos que exacerban los estados eufóricos y de placer, obturando aquello que deviene del dolor y lo adverso.

Para el cierre, los participantes presentan una reflexión final en el formato a elegir (tick-tock, fotografía, memes, música o creación literaria).

Objetivo PARTICULARES:


Sesión 1 Los malestares de los y las jóvenes en la actualidad.

Sesión 2 Amor. Afectos y efectos.

Sesión 3 Violencias y sus máscaras.

Sesión 4 Happyland, o ¿los imperativos que seguimos?

Te dejamos dos cortometrajes, un video y una entrevista, que son parte del material que abordamos en el taller.

Negative Space | Oscar Nominated Stop-Motion Animation
The Maker
Marina Abramovic ‘Rhythm 0’ (1974)
Alexandra Kohan: “Vivimos una época en la que la angustia o el sufrimiento se tratan como patologías”