Recomendación #3

Retrato de una mujer en llamas

Un filme francés de 2019 que produce una concatenación de emociones. Bajo el ambiente de una Francia del siglo XVII, Marianne quien se dedica a la pintura, recibirá un encargo que la lleva a enmarcar el lienzo para esbozar su historia con Héloïse. La película muestra secuencias fotográficas de una belleza extraordinaria, el juego de la luz en las escenas se aúna a ese constante develar desde la mirada, la música y por supuesto los diálogos.

Una noche, una fogata, las notas y el canto de otras mujeres como fondo, acompañan el danzar de la protagonista en tanto su vestir y su vestido son trastocados por las llamas y la escena misma, convirtiendo este momento, quizá, en el más sublime, por ello da origen al título. Pero, hay una escena más, que tal vez sea la que da cuerpo a el relato mismo; me refiero a un momento donde se reúnen tres mujeres a la luz de las velas y hacen una lectura de un fragmento del mito de Orfeo y Euríduce, éste apunta justo al amor, la mirada nuevamente y la libertad.

Marianne alude: Quizá él (Orfeo, volteó a mirar a su amada porque eligió el recuerdo, no decide como un amante, sino como un poeta. Y sí, también hay mucha poesía, los trazos que recorren lo femenino, que van escriturando líneas en el lienzo y signos en el rostro de éstas mujeres, esa mirada especular, el constante acto de develar la imagen, el cuerpo, el amor y el erotismo.

La película va así hacia un final que conmueve, a través de un movimiento de cámara, que como un ojo se acerca y hace presencia bajo la música de Vivaldi, para colocar el sentir sobre el amor no imposible, pero si, imposibilitado.
¿Quieres verla? Puedes encontrarla en las plataformas de Prime y Apple TV.